Con la llegada del verano se presenta la cita del Campamento. Una cita con la vida en la naturaleza, las tiendas de campaña, los amigos conocidos y los amigos nuevos..., y con actividades de muy diversos tipos para "aprender divirtiéndose" y "divertirse aprendiendo".
La intención de cada Campa Sherpa es:
La vida en el Campa Sherpa se organiza como una Aldea peculiar. Sus nombres, lugares y costumbres son producto de la fantasía y de otras aventuras ya vividas. Y todos tienen un objetivo en común: ofrecernos su hospitalidad
Nos organizamos así:
Los acampados que viven en la misma habitación o tienda de campaña forman una CHOZA.
Un conjunto de chozas forma un CLARO
Claro de cachitos:
Chic@s de 6 a 8 años.
Claro de Robin Hood:
Chic@s de 13 a 15 años.
Claro de Pioneros:
Chic@s de 16 a 18 años.
Cada grupo tiene sus propias señas de identidad:
Costumbres particulares, "ritos y gritos".
La vida en esta Aldea tiene características muy particulares.
Las fiestas, los nombres de las instalaciones, el horario, las asambleas y sus representantes... etc, son tradiciones que nos ayudan cada año a vivir esa experiencia feliz que proponemos como objetivo.
En esta Aldea entrontrarás:
Y muchos otros lugares que irás descubriendo por tu cuenta o con la ayuda de l@s Sherpas.
Participando en estas actividades (y otras que se propongan y entre todos aceptemos), queremos hacer de cada Campamento una experiencia feliz, de aprendizaje divertido.
Todas las actividades se adaptan siempre a la edad y experiencia de los acampados
Ciudadanos del tiempo, ¡comienza el viaje!
Este año el campamento sherpa os da la bienvenida a la "Ruta de las ciudades": un "paseo por la Historia" donde conocer cómo vivían en seis lugares muy especiales que marcaron época: primeras Aldeas, Atenas, Córdoba, Florencia, Liverpool y Nueva York.
1ª aldeas - 10.000 AC
Atenas - 500 AC
I - Año 0
Córdoba - 700 DC
Florencia - 1400 DC
Liverpool - 1750
Nueva York - 2025
Un recorrido en el que aprenderemos jugando cómo mejorar en el arte de la convivencia.
Nuestro punto de partida será la Aldea Sherpa. Un lugar en plena naturaleza, con gentes de todas las edades. Tareas que repartir, decisiones por tomar y tradiciones que compartir… Donde aprenderemos cómo se pasó de la vida nómada a vivir en el mismo sitio todo el año.
Continuaremos el viaje visitando la Atenas clásica. Vistiéndonos con una toga, discutiremos como autogobernarnos en asambleas, aprendiendo el arte de la democracia en reuniones en el ágora. Y pasear por la acrópolis, buscar al oráculo, conocer a algún que otro filósofo...¡lo mismo hasta convertirnos en uno de ellos!
Después llegaremos a Córdoba, donde podremos conocer vecinos y vecinas de tres culturas distintas: judía, cristiana y musulmana. Itinerarios por sus estrechas calles, observar sus patios, localizar el zoco, descubrir la Medina Azahara y aventurarse en otros lugares de Al Ándalus...
...Observar a vista de pájaro, desde la planeadora de Leonardo da Vinci, los grandes y elegantes edificios de la Florencia del s.XV… Y ya con los pies en el suelo, habrá oportunidad de entretenernos e instruirnos en los diferentes gremios de artesanos y artistas.
Un tren con destino a Liverpool nos espera en la estación. Desde la ventanilla del vagón podremos mirar cómo el mundo cambia a toda máquina, ¡hemos empezado a trabajar en cadena! Entre máquinas de vapor, barcos y fábricas ¡recrearemos toda una Revolución Industrial!
...Y Nueva York: edificios infinitos que intentan rascar el cielo, colores y músicas de todo tipo, gente llegada desde muchos lugares…un sitio perfecto para sorprendernos y compartir nuestras diferencias ¿Esta "Gran manzana" se come o se pasea?
Esta es la RUTA DE LAS CIUDADES que te invitamos a recorrer: habrá juegos, sorpresas, canciones… Y también podremos improvisar rumbos... ¿te animas?
Recuerda… para este viaje, el mejor pasaporte ¡ es tu imaginación !
Son muchos los años que hay que emplear para convertirse en un genio, y muchas las pruebas que hay que superar para que te reconozcan “artista renacentista”. Demostraremos nuestras habilidades en pintura, escultura, arquitectura y otras artes por inventar… ¿cuál será nuestra obra maestra?
Queda con los amigos y amigas, ponte las mejores galas y cruza el puente de Brooklyn para llegar a tiempo a la gran cita. El tráfico está cortado y toda la ciudad es nuestra; así que prepárate para disfrutar de un lugar único y sentirte en el centro del mundo. En esta plaza las luces deslumbran, y no faltará con quien echarse unos bailes y celebrar la vida. Aunque no sea fin de año, será seguro una noche para recordar.
Repartidos en comunidades como los musulmanes, cristianos y judíos, jugaremos a encontrar los puentes que unen estas tres culturas para conocer más a fondo la mayor riqueza de la ciudad de Córdoba. Dejaos aconsejar por Averroes “el comentador”, y no olvidéis atravesar en grupo el arco de herradura.
La ciudad de Olimpia se ha vestido con sus mejores galas para celebrar unos juegos olímpicos inolvidables. Carreras, saltos, lanzamientos..., deportes clásicos, modernos e inventados… pondrán a prueba nuestras habilidades. ¿Quiénes acabarán los juegos con laureles en la cabeza?
Momentos de compartir nuestros cuadernos de viaje y aventuras. Como en los videos de vacaciones, enseñaremos a otros Claros experiencias vividas y saberes aprendidos en nuestra ruta. ¡Seguro que nuevos talentos nos dejarán con la boca abierta!
Con la llegada a la Aldea sherpa, Cachitos, Navegantes, Robin Hood y Pioneros tendrán que organizarse en sus CLAROS: presentarse y darse a conocer de manera original al resto de la Aldea. Nos reuniremos en Asamblea y allí decidiremos sobre nuestras propuestas y celebraremos ideas que mejoren la convivencia entre todas y todos. JUEGOS PRESENTACIÓN Y CONSEJO
JUEGO DE PISTAS. Los Cachitos tendrán que seguir las señales que les lleven hasta la Acrópolis: entre edificios públicos, mercados, templos y baños...; y cuando lleguen al Partenón, buscar el tesoro de los atenienses.
En el otro lado de la ciudad, los Pioneros dialogan con Platón sobre el Mito de la caverna.. ¡parece entretenido esto de filosofar!SHERLOQUIO
SALIDA. PISCINA. Al más puro estilo árabe, los Navegantes se relajarán, como en los baños “hammam”, visitando las aguas termales de Navaleno.
Mientras tanto los Robin Hood estudian el mapa y juegan con las brújulas a descifrar rumbos y descubrir otras ciudades de la majestuosa “Al Andalus”. JUEGOS DE ORIENTACIÓN
Entre partida y partida de ajedrez, la vida transcurre tranquila en los distintos barrios cordobeses...
Leonardo da Vinci despertará la curiosidad e ingenio de los Navegantes, que medirán sus pies, sus codos y jugarán a mirarse el ombligo en un gran concurso. ¿Qué equipo entenderá mejor ese famoso dibujo tan raro de “El hombre de Vitruvio”?. HIPER-INFRA. INDICIOS.
Los Cachitos, admirados con la “Capilla Sixtina”, imitarán a Miguel Ángel para igualar su gran obra. ¿Cómo será eso de la pintura al fresco? PLÁSTICA Y CONSTRUCCIONES
Mete en la mochila lo necesario y coge el primer tren que unió dos ciudades: de Liverpool a Manchester. Un viaje en el que los Robin Hood harán historia. VIVAQUEO
Con la Revolución Industrial las máquinas facilitan el trabajo. Y las mercancías elaboradas se distribuyen por todo el mundo. Pioner@s tendrán que organizar viajes para comerciar en otras tierras... RAID
En esta ciudad de rascacielos, no van a ser todo ladrillos y cemento. Los Cachitos visitarán el pulmón verde de Manhattan dando un paseo por “Central Park”, aunque antes deberán apañárselas para no perderse entre sus calles y avenidas. PASEO Y JUEGO DEPORTIVO
Los Navegantes conocerán las muy diversas gentes que habitan N.Y., en sus barrios más famosos: Manhattan Brooklyn, Bronx o Queens; en un recorrido en el que tendrán que descubrir sus rincones emblemáticos, correr para “coger el metro”, o contar manzanas para llegar al destino correcto. GYMKANA
Es muy importante que cada acampado sepa lo que lleva.
Cuando sea necesario, por edad o inexperiencia, haced juntos la mochila padres e hijos.
Y puedes incluir lo que la experiencia campamental te aconseje: juegos de mesa portables, cámara de fotos, instrumento musical, libro, almohada/cojín/peluche, disfraces, etc...
Recordamos a los padres que el objetivo central del campamento es que resulte una experiencia educativa feliz para vuestros hijos. Trata de conseguir que cada participante encuentre en el Campa un ámbito donde "crecer" donde hacerse un poco más mayor en el contacto con otros y en aprendizajes diversos.
Se vive en una comunidad muy particular; en una situación diferente a la escolar o la familiar, con sus dificultades propias; en la naturaleza, sin grandes comodidades, en grupo, con mayores y pequeños, arreglándoselas por sí mismos con objetos y situaciones no acostumbradas.
El Campa se presenta así como una oportunidad donde:
Comunicadnos todo lo que consideréis de interés cara a su estancia. Igualmente os pedimos que no visitéis el campamento fuera del primer y último día. El riesgo es interferir un ritmo, dispuesto para y por los participantes.
Por carta:
Campamento Sherpa.
42149 Navaleno. Soria
Cartas: Más cercanas, más humanas, más bonitas.
1 ó 2 (ó 3) cartas en dos semanas!!?
Por teléfono:
Este Campamento es `Sin (casi) Teléfono móvil´
Se utiliza sólo para llamadas en un horario concreto
Y... Cada participante puede llevar el suyo ( en bolsa, con nombre y cargador )
Robin Hood y Pioner@s.- Lo suelen llevar. Lo guardan ellos
Cachit@s.- No lo suelen llevar. Se lo guardamos
Navegantes.- Alguno lo lleva. Se lo guardamos
Horario para llamadas
15:00 a 16:00
Calendario de llamadas
Cada Grupo de edad tiene el suyo según sus Actividades.
Os lo enviamos por email días antes del comienzo de cada Campa
Otras / Urgencias
Os llamamos. Llamáis: 676340391
No está permitido enviar comida. Normativa de Sanidad.
Como cada año, gracias de antemano por permitirnos colaborar en la educación de vuestros hijos.
Y gracias por vuestra confianza y apoyo.
Participante individual: 595€
L@s que fueron al Campa 2024: 550€
Participantes con hermanos en el Campa: 550€
L@s que fueron al Campa 2024: 525€
Estos son los pasos para inscribir a vuestros hijos/as en el campamento.
Se puede pagar de una vez o por separado:
Indicar en el concepto del pago el nombre del acampado/a
C/C: ES94 2103 2401 1300 3324 7952
La incorporación al Campa se hace de forma individual.
El horario es el siguiente:
Quienes llevéis a l@s chic@s podréis conocer el lugar donde viviremos y el equipo de Sherpas que estará con ell@s.